Si formas parte de una comunidad de propietarios, seguro que has oído hablar de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) y del Informe de Evaluación del Edificio (IEE). Son dos documentos importantes para garantizar la seguridad, accesibilidad y eficiencia de los edificios, pero no son exactamente lo mismo. Aquí te lo explicamos fácil y rápido.

¿Qué es la ITE?
La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es una revisión periódica obligatoria para edificios con más de 30 años de antigüedad en municipios de más de 25.000 habitantes (como Madrid capital).
- Se realiza cada 10 años.
- Su objetivo principal es verificar el estado de conservación y la seguridad estructural del edificio.
- La ITE debe ser realizada por un técnico cualificado y se presenta ante el Ayuntamiento.
¿Qué es la IEE?
El Informe de Evaluación del Edificio (IEE) amplía la ITE y se exige para edificios de más de 50 años o que quieran acceder a subvenciones para obras de conservación, accesibilidad o eficiencia energética.
El IEE incluye:
- La inspección técnica (equivalente a la ITE).
- La evaluación de la accesibilidad, para verificar si el edificio cumple con las normativas para personas con movilidad reducida.
- La certificación de la eficiencia energética del inmueble.
¿Por qué son importantes?
Tanto la ITE como la IEE garantizan que el edificio está seguro, accesible y energéticamente eficiente, además de ser obligatorias por ley. No realizar estas inspecciones en plazo puede acarrear multas y problemas para acceder a ayudas públicas.
Resumen rápido
Documento | Edificios obligados | Periodicidad | Qué evalúa |
---|---|---|---|
ITE | Edificios >30 años en ciudades >25.000 hab | Cada 10 años | Estado de conservación y seguridad |
IEE | Edificios >50 años o que pidan subvenciones | Cada 10 años | Conservación + accesibilidad + eficiencia energética |